Para cambiar los parámetros que nos hará que podamos capturar y ver el error nos tenemos que ir al web.config. Pero ojo, tenemos dos web.config que configurar.
El primero reside en:
C:\inetpub\wwwroot\wss\VirtualDirectories\80\web.config
En este tendremos que modificar para que nos quede de la siguiente manera:
- <customErrors mode=”Off” />
- <SafeMode MaxControls=”200″ CallStack=”true” DirectFileDependencies=”10″ TotalFileDependencies=”50″ AllowPageLevelTrace=”false”>
- <compilation batch=”false” debug=”true” optimizeCompilations=”true”>
El segundo reside en:
C:\Program Files\Common Files\Microsoft Shared\Web Server Extensions\14\TEMPLATE\LAYOUTS\web.config
En este tendremos que modificar para que nos quede de la siguiente manera:
- <customErrors mode=”Off” />
Y con esto ya podríamos ver capturados los errores. No os olvides de hacer un iisreset.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario